CONÓCELAS, ÁMATE, EVÍTALAS-Campaña contra el uso de drogas en adolescentes
Establecimos esta campaña debido que es una de las problemáticas sociales más concurrida en estos momentos, el cual en su mayoría influye a la comunidad adolescente, quisimos establecer los parámetros abarcando edades de entre los 15-25 años, en función de desarrollar las habilidades de cada quien e ignorar el consumo y todo aquel que quiera propender ante este. Este grupo está conformado por Naranjo Quintana, Girleza Corcho Valeta y Katrin Talana Copete Arroyo, estudiantes de Administración en Salud Ocupacional, desarrollando una acción socialmente responsable en el programa de Desarrollo Social Contemporáneo con NRC 31585.
En nuestro municipio esta problemática es alarmante, ya que, aunque hayamos escogido público de socialización de entre 15-25 años, aquí los niños desde muy temprana edad están siendo involucrados en este factor, y vimos la necesidad de realizar esta acción y aportar un grano de arena en pro del mejoramiento de las condiciones psicosociales en los adolescentes del municipio de Zaragoza-Antioquia


Objetivo
Exponer claramente de manera pedagógica las raíces y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, de modo que los jóvenes y sus familias puedan tener una idea global de la manera correcta o adecuada de proceder en estas situaciones, con el objetivo que los jóvenes sean conocedores de alternativas que pueden mejorar su futuro psicosocial y profundicen en los efectos a corto y largo plazo de acciones que puedan conducirlos a las drogas.
Qué se hizo y como se realizó
Se realizó la actividad mediante un folleto, siguiendo los siguientes pasos:
-Recopilación de datos verídicos propicios: los cuales se plantearon en el folleto, ya que estos datos son de carácter médico, y los efectos en el organismo como consecuencia del consumo de estas sustancias psicoactivas, deben ser verificadas realmente, y es fundamental comprender que estos realmente se manifiestan en el organismo y mente de quienes lo consumen.
-Asesoramiento profesional: para verificar que los datos que consultamos si sean verídicos y por lo tanto no brindar una información que no sea real ante el púbico ya que este es un tema de carácter delicado.
-Exposición de los datos recopilados mediante publicación en redes sociales de los folletos realizados, y compartiendo el proceso y esta acción en nuestro blog.
Reflexión
Mediante la realización de esta acción socialmente responsable, no sólo pudimos demostrar ante a comunidad la importancia de conocer las consecuencias del consumo de drogas y los efectos colaterales que estos consigo vienen, sino que también nos concientizamos de que las sustancias psicoactivas no sólo alteran tus sentidos, altera tu salud, tu vida familiar, social, personal, dificulta las relaciones con el entorno en función del objetivo con el cual quieras hacer parte de el, y que realmente las drogas son sustancias altamente peligrosas, que lentamente te consume la vida.